miércoles, 22 de septiembre de 2010

Evita las excusas.

Dejemos de actuar como víctimas.....

Sentirse constantemente una víctima de la gente, y de la circunstancias es verdaderamente una trampa, debes entender que la vida es como es, y no como tú desearías que fuera.
La vida no es justa, de modo que por donde quiera que vayas, te encontrarás con gente cuya naturaleza es ofender, menoscabar y herir.

¿Qué es la naturaleza?
Naturaleza es aquello que no se puede evitar hacer, por ejemplo:
En un perro, su naturaleza es ladrar y morder, si tu te acercas demasiado, te morderá, no es nada personal, no te buscó a tí ese día específicamente para morderte, lo hace con todo el mundo.
Lo que quiero decir es que la cajera del banco que te trató mal, no te eligió a ti ese día para ofenderte, no es nada personal, eso lo está haciendo con todo el mundo.
Así que deja de tomar las cosas de modo personal y de sentirte victima.
Atrévete a correr riesgos

El tamaño de tu victoria esta determinado por el tamaño del riesgo que estas dispuesto a correr.
La persona que no corre riesgos, termina trabajando para los que si están dispuestos a correrlos.

El peor riesgo es no correr riesgo, y nunca se es muy joven o muy viejo para no correrlos, por ejemplo:
Mozart, tenía 8 años cuando compuso su primera sinfonía, Ralph Waldo Emerson, tenía 14 años cuando se matriculó en Harvard, Paul McCartney, tenía 15 años cuando John Lennon, le invito a unirse a su grupo, Bill Gate, tenía 19 años cuando fundó Microsoft, y a los 31 años se convirtió en millonario, el gran Platón, tenía 20 años cuando se convirtió en discípulo de Sócrates, Ralph Lauren, tenía 29 años cuando creó la marca Polo, Williams Shakerpeare, tenía 31 años cuando escribió Romeo y Julieta, Coco Chanel, tenía 38 años cuando presento su perfume Chanel Nº5, la madre Teresa, tenía 40 años cuando fundo las misioneras de la caridad, Henry Ford, tenía 50 años cuando introdujo en su fabrica la primera cadena de montaje, Winston ChurChill, tenía 65 años cuando fue nombrado primer ministro de gran Bretaña, Pablo Picasso, tenía 55 años cuando pintó el Guernica, Nelson Mandela, tenía 71 años cuando fue liberado de la prisión sudafricana en la que estaba recluido y fue elegido presidente de Sudáfrica, Miguel Ángel, tenía 72 años cuando diseñó la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma, Benjamín Franklin, tenía 79 años cuando invento las gafas bifocales, Dimitrion Yordanidis, tenía 98 años cuando corrió el maratón de Atenas en siete hora, treinta minutos, Ichijirou Araya, tenía 100 años cuando escalo el monte Fuji.

El tamaño de tu victoria esta determinado por el tamaño del riesgo que estas dispuesto a correr .......Te he dado esta asombrosa lista de gente de distintas edades que lograron consumar sus sueños así que no digas que no se puede.
No le tengas miedo al ridículo........No hay nada más ridículo que el miedo de hacer el ridículo.
El miedo al ridículo es una exaltación del ego, y el ego es tu falsa identidad, lo que tú crees equivocadamente que eres.

Los animales tienen un sentido de misión y destino, ellos no contabilizan los fracasos.
Nunca encontrarás a un gato avergonzado por la mañana porque perdió su primer ratón, pues sabe que nació para cazar ratones, y no contabiliza los ratones perdidos, no teme al ridículo.
Tú tampoco contabilices tus prédicas......Deshazte de todas las excusas

Si tu eres bueno para las excusas, no serás bueno para ninguna otra cosa, las excusas son las herramientas que usa una persona sin propósito ni visión para construir grandes monumentos llenos de nada.
Cuando tu determines que algo no se puede hacer , verás que otro si pudo hacerlo.
Mientras tengas una excusa, podrás oficializar tu fracaso
.
Así que los que somos gente de fe y caminamos con Dios hacia la meta, siempre tenemos algo para mostrar.
Si tú eres bueno para las excusas, no serás bueno para ninguna otra cosa.

Señor, dijo el hombre de la parábola: sabía que eres hombre duro, pero tuve miedo y escondí el talento. El señor le dice: Quiero que me muestres las ganancias......sólo quiero que me muestres las utilidades.
Cuando comienzas la acción, por primera vez, Dios se suma a tu equipo, Él siempre premia la acción.

TODO SE APRENDE EN LA REALIZACIÓN DE LA TAREA
Dios nos creó de tal manera, que todas las cosas las aprendamos en la realización de las tareas, como por ejemplo:
aprendemos a ser padres teniendo hijos .......Alguna vez escuchaste a tu padre diciéndote, cuando seas padre me vas a entender, eso tiene un sentido valido, todo lo aprendemos en la experiencia.
Aprendes a manejar un auto, manejándolo, aprendes a cantar, cantando. No te puedes quedar atrapado en el concepto o en la idea.
Te desafío a salir de la teoría para entrar en la práctica.

NO SE CREE CREYENDO, SE CREE HACIENDO

Pero sin fe es imposible agradar a Dios.
Es necesario que el que se acerque a Dios la viva,
y que sienta cuan gratificante es, para quienes la buscan.

SE VENCE EL TEMOR...... HACIENDO AQUELLO QUE TEMEMOS
Tu vences el temor a volar en avión, subiéndote y volando.
Nunca lo vencerás sentado en tu sillón viendo televisión.
Y si es el caso......orarás al Señor para que te quite el miedo...........
Con seguridad, Él te responderá diciendo:
Haz aquello que temes”.

Hay dos mentiras que debes destruir en tu vida:
La primera, tiene que ver con el momento cuando Dios, te ordena hacer algo significativo,
a lo que tú respondes: ¡Tengo mucho miedo! Así que esto no debe ser de Dios!.
Toda la gente que aparece en la Biblia hizo cosas para Dios, temblando de miedo.
Y pese a ello. lo hicieron igual.
La segunda mentira es cuando dices:
Cuando se me pase el miedo lo haré.
Odio decirte esto, nunca se te pasará el miedo, hasta que lo hagas.

Te desafío a cruzar la línea que no estuviste dispuesto a cruzar hasta ahora,
alcanza la meta, no hay nada en la mitad del camino.....
NO SE OBTIENE NADA DESEANDO, SINO HACIENDO

Piensa en todas las cosas que has logrado hasta ahora, todas ellas las conquistaste cuando te determinaste a la acción.
El trabajo convierte los sueños en realidad...... CON LO QUE TU HACES, DIOS HACE ALGO MUCHO MAS GRANDE
Todo milagro es el resultado de una sociedad en donde tú haces algo y Dios también hace algo.
Cuando Jesús resucitó a Lázaro, dijo: “Corran la piedra”.
¿Te has puesto a pensar alguna vez, por qué, Jesús teniendo todo el poder para resucitar a un muerto de cuatro días, no corrió la piedra, con el poder de su palabra?.
Porque Dios nunca va hacer lo que tu debes hacer.
debido a que todo milagro es el resultado de una sociedad...... en donde tu haces algo y Dios también hace algo.
Lo mismo ocurrió en las bodas de Caná en Galilea,
Jesús dijo: “Llenen las tinajas con agua”.
¿Si él tenía todo el poder para transformar el agua en vino, porque no llenó las tinajas con agua por el poder de su palabra?,
el principio es el mismo, El nunca hará lo que tu puedes hacer.
y con lo que tú haces, el hará algo extraordinario.
Dios toma una acción ordinaria y la transforma es un suceso extraordinario.

EL TE AYUDA........ A AYUDARTE
Dios nunca te va a ayudar, si no haces nada,
pero si tu te ayudas a ti mismo, Él te ayudará ......a ayudarte.
Como solían decir nuestros abuelos: “Ayúdate, que yo te ayudaré”.

ACCIONA POR ENCIMA DE TUS ESTADOS EMOCIONALES
Williams James, fue el padre de la psicología práctica, le preguntaron en cierta ocasión, de acuerdo a su opinión ¿Cual era el mayor descubrimiento científico comprobado, relacionado con el desarrollo humano y la superación personal?.
El dijo: “La respuesta es sencilla, el mayor descubrimiento científico en cuanto al desarrollo humano , es que el camino al éxito tiene dos pistas:
Una es hacer cosas cuado tienes ganas y estás inspirado....
y la otra es hacer las mismas cosas sin tener ganas y sin inspiración.
Los resultados serán los mismos, y lo asombroso es que cuando comienzas a hacerlo te vendrán las ganas.

Le preguntaron a un pintor cubano ¿Usted pinta cuando está inspirado?
El contestó: “Yo pinto porque tengo que comer, pero debo reconocer que cuando estoy inspirado lo disfruto más y pinto mejor”.

Bendiciones en Cristo.

Comentario a este post
Edité este interesante artículo, que me lo envió Esther Obregozo, vía e-mail; omitiendo algunos párrafos de su autor original, donde hace uso sistemático del evangelio con una óptica muy doctrinaria, abusando de la religión y del nombre de Dios, sin sentido práctico para los lectores que no se identifican con sus doctrinas evangelicas.
Conservé el mensaje que quiso dar, quitando los pasajes de extrema religiosidad.
Aún así, considero que es muy interesante leerlo....
Espero no causar polémicas por ello.
El resultado del mismo, queda a vuestro análisis.
atentamente.

FELIPE CRUZ.


domingo, 8 de agosto de 2010

LA GRAN TRAGEDIA...... una historia de vida.

(Parte de la historia la tomé del internet...y la adapté a nuestro medio)

Esta historia que a continuación vas a leer, literalmente cambió mi vida.

Me impulsó hace años, a renunciar a un trabajo del cual no estaba satisfecho, aún sin saber, qué me esperaba en los siguientes días......... ¿Qué me impulsó a arriesgarme tanto y dejar mi zona de confort (lease actitud cómoda)..... - acaso, ganaba buen dinero, y/o tenía un nivel alto de jerarquía dentro de la empresa-? tal vez, pero, eso fue relativo...... ...el problema es que hay "temporales" en la vida, que nos llegan de tal modo que nos afectan y no nos damos cuenta, porque suceden cuando aparentemente "todo está bien"..

En ese instante, tendemos a conformarnos con tan poco, sólo porque nos resultó fácil conseguir ciertos objetivos, y nos olvidamos que en el camino de la superación el esfuerzo debe ser contínuo y sin claudicaciones.

Lee esta historia. No es la más corta de mi blog, pero fue importante y crucial .........me permitió corregir al andar.
Quizás te permita hacer lo mismo en la tuya.


**********%%%%%%%*************


Un niño nace en algún sector de la ciudad; lógicamente, ese niño no sabe valerse por sí mismo, no sabe caminar, no sabe comer, no sabe ni siquiera hablar.
Todo lo tiene que aprender, y lo más extraño es que lo hace a través de la imitación.

Sí, muchos padres creen que ellos enseñaron a hablar a sus hijos, pero la verdad es que los hijos aprendieron a imitarlos a ellos. Cómo hablan, cómo se conducen, cómo piensan, etcétera.
Pues los padres de esa criatura, a quien vamos a llamar Juan, van a convertirse en el modelo de Juanito, que va a aprender a hablar, a conducirse, a pensar y planear como ellos.
Y si ese niño tiene un padre y una madre mediocres, lo más probable es que ese niño sea una persona mediocre cuando sea mayor. Algún día pertenecerá a la misma religión y lo más probable es que también al mismo grupo político.

Ahora, todos tenemos una capacidad extraordinaria para crear, pero nos dedicamos a imitar a los demás, por lo tanto terminamos igual que los demás.
El ser humano desarrolla su habilidad y su capacidad para aprender más desde cero a seis años de edad. Pasa el tiempo y Juan llega a los seis años y ha aprendido ya lo que necesitaba para tener pleno contacto con la vida y su entorno.

Llega un momento en que este niño sale del seno familiar para ingresar a la escuela, y ya no imita a sus padres, ahora empieza a imitar a sus compañeros y a los amigos del barrio en el que vive...... por las circunstancias y el medio donde se desarrolla, Juan se va a juntar con niños que probablemente tienen un padre más mediocre que el suyo.

Si sus compañeros se rompen los pantalones porque dicen que es la moda, Juan también se los rompe; si caminan de cierta manera, si arrastran los pies al caminar, él lo hace de igual manera, porque para un niño lo más importante es formar parte de su grupo, ser aceptado, ser miembro de su pequeña organización.
Pues bien, Juan llega hasta sus estudios de secundaria y con suerte a los universitarios:
para cuando alcanza ese nivel, lo decisivo es su deseo vehemente de ser aceptado por sus compañeros y gustarle a las niñas.

Esto tiene mayor prioridad inclusive que lo dicho por sus padres. Qué ironía, ¿verdad?
Cuando Juan tiene alrededor de 15 años se da cuenta de que sus amigos brincan una pared para esconderse y fumar, y los imita, porque a esa edad cobra más fuerza la imitación.
Bien, llega un día que este joven sale del colegio; ahora se encuentra más solo que nunca, nadie lo comprende y atraviesa por estados de ánimo cambiantes: se pasa el día en la esquina sin hacer nada......

Y como sucede siempre, si en la vida no tenemos un plan, alguien nos va a hacer parte de su plan.

Si en la vida no te decides, otra persona va a decidir por ti, como sucede con Juan, cuando tiene aproximadamente 17 años.

Una vez estando en la esquina de su casa, sin hacer nada, pasa un joven amigo y le dice:
-¿Qué haces? ¿No estás ya en el colegio?
-No –contesta malhumorado. Entonces su amigo le pregunta-
-¿Por qué no vienes a trabajar donde nosotros trabajamos?
-Mira, nos dan el salario mínimo, todas las prestaciones, en fin, yo conozco al supervisor y es muy probable que te dé empleo. Para que te vistas bien, para que invites a tu novia a salir, para que tengas dinero para tus gastos… Y puede ser temporal mientras consigues un mejor empleo.
-Está bien- le dice nuestro amigo.
Al aceptar, Juan acaba de programar su destino.

Lo malo es que ni cuenta se da; le llevó menos tiempo decidir su destino que esa misma mañana elegir ropa.

Al entrar a trabajar a la fábrica, cruza por dónde está estacionado un automóvil lujoso del año que decía “director general”. Se queda impresionado y en su mente el futuro pasa como un “flashazo”, porque el protagonista de nuestra historia tiene un deseo ardiente de triunfo. Y piensa que algún día podrá tener un automóvil como ese.

Al entrar a la fábrica se sorprende por el lugar, que es grande y espectacular, por las luces, el sonido, las máquinas, la gente… Y piensa que algún día podrá llegar a ser supervisor, gerente, y, ¿por qué no?, hasta el director general.
Al siguiente día se presenta Juan a trabajar. Llega más temprano que los demás y bien arreglado; trabaja más que los demás y en tres días aprende lo que a otros les llevó 30. Total que la primera semana es muy productiva.

Pero no transcurre mucho tiempo antes que los demás le pudieran observar para comenzar a lanzarle comentarios irónicos. Sí, a hacerle burla:
-Miren, ya está trabajando Juan, lo van a hacer supervisor
-No, hombre, lo van a hacer gerente- dice otro.
-No, ¡lo van a hacer accionista de la empresa!
Soltaron todos la carcajada y de apodo le dijeron “El accionista”.
Nuestro amigo se siente totalmente rechazado en su medio, al cual está acostumbrado desde los seis años, por lo tanto decide hacer las cosas como los demás le dicen.

Viene el cabecilla del grupo y le dice:
-Mira, Juanito, te vamos a aclarar cómo se hacen las cosas aquí. Primero, nadie llega más temprano a trabajar, al contrario, llegamos un poco más tarde, pero mandamos a una persona a checar las tarjetas para que todos lleguemos a tiempo.
Además, no te preocupes en producir tanto, hombre. Una hora antes de salir nada más haz como que estás trabajando… ¿Tú crees que a la empresa le interesa mucho lo que estamos haciendo? ¿La productividad que tenemos? ¡Lo único que quieren es explotarnos!
-Está bien- contesta Juan, bajando la cabeza.

Lo que no sabe es que está frenando su potencial humano de por vida, evitando toda posibilidad de lograr un día su independencia financiera ........¿Y cual realmente es la trascendencia de ser o no ser víctima del medio?

Veamos que sucede con Juan. Empieza a trabajar en esta fábrica y se convierte en víctima del medio al decidir comportarse exactamente igual que sus amigos. Recuerda que al ingresar a trabajar allí “temporalmente” tenía 17 años.
Pero pasa el tiempo y nuestro amigo ya no tiene 17, sino 27 años y sigue trabajando allí “temporalmente”. A los 27 se casa, y no precisamente porque ya encontró a la persona con quien quiere compartir su vida, formar una familia y programar el resto de sus días. No, se casa porque su familia le repite que lo haga porque se está quedando solterón.
Lo mismo le dicen sus amigos, así que un día piensa: “Bueno, ya me voy a casar”.
Encuentra una mujer que no es la más adecuada, pero se une a ella porque las circunstancias lo obligaron, es decir, su medio.

Para transportar a su esposa necesita un automóvil que se adapte a sus necesidades futuras de familia, pero se compra uno de acuerdo con sus ingresos, no con sus deseos.
No hace ningún esfuerzo extraordinario
.
Compra un automóvil igual al de sus compañeros, un Volkswagen idéntico al de los demás; su estado es tal, que cada mañana es toda una odisea hacerlo arrancar.

¿Por qué? ......Porque Juan es una víctima del medio.

También necesita una casa para su familia: muy sencillo, se compra una igualita a la de sus compañeros, es más, las hacen en serie. Pasan los años y ahora nuestro compañero ya no tiene 27 años, tiene 37 años, dos hijos y sigue trabajando en la fábrica “temporalmente”.
Por las tardes, Juan sale de su trabajo, se sube a su pequeño automóvil, llega a su pequeña casa, le da un beso a su esposa y le dice: “Estoy cansado”. (Porque de igual forma decía su padre.)
Después procede a abrir el refrigerador, toma una cerveza y se sienta a ver la televisión toda la tarde y noche. Son muchas las personas que pasan todas las tardes viendo televisión; el trabajador promedio invierte mínimo de dos a tres horas diarias en este pasatiempo,
Y así, mientras está sentado mirándola, callada y pacientemente......
escapa de sus manos su único patrimonio: El tiempo.

Antes de que nuestro amigo lo advierta, ya no tiene 37 años; recientemente cumplió los 47 y todos los días hace lo mismo: sale de su trabajo, se sube a su automóvil, llega a su casa, besa a su esposa, le dice estoy cansado, se dirige al refrigerador a abrir una cerveza y se sienta a ver la televisión toda la tarde. Lo curioso es que no hace nada para admirarla como un descubrimiento de nuestra era, NO , sino como una forma de escapar de este mundo, de su trabajo, de su vida, a la cual ha llegado a considerar poco interesante y hasta aburrida.
Y le fascinan las películas de ciencia ficción porque puede vivir el personaje del héroe que triunfa, y dejar a un lado la realidad. Juan....... ahora ya tiene 57 años.

¡Despierta!
Estamos viviendo la era mental, la era de la actualidad, en la que toda persona que quiera superarse lo va a lograr. En la que podrías llegar a convertirte en el director de esa empresa, así como lo soñaste un día, si solamente te entregas en cuerpo y alma y con toda pasión, si te superas, si te preparas…
Pero la mayoría está esperando que la empresa le ofrezca un aumento para entonces tener una mejor actitud; y la empresa está esperando que su gente tenga una mejor actitud para luego aumentarle el salario.

Mi querido amigo, el querer que primero la vida cambie es como acercarnos a nuestro automóvil por la mañana y pensar que va a funcionar sin gasolina o caminar con sólo desearlo.
¿Verdad que no funciona? Tampoco la vida funciona así.

Por eso es que muchísimas personas, miles y hasta millones siguen viviendo en la oscuridad, en la mediocridad, en la intranquilidad......... una existencia que no están disfrutando: esperando solamente que llegue la muerte. En el 95% de los países del mundo, la gente está muriendo más joven cada vez. ¿Sabías que hace un par de décadas la gente vivía hasta los 100 años y ahora muy difícilmente alcanza los 60 o 65 años?

De pronto a Juan se le vienen los años encima: en este momento tiene 62 años y aquí, precisamente, es donde se le termina su tiempo.
¿Sabes lo que es la vida? La vida es únicamente TIEMPO.
Y a nuestro amigo se le acaba de agotar el suyo. Toman su cuerpo, lo ponen en un estuche y lo sepultan tres metros bajo tierra. Pero antes de fallecer, experimenta ese dolor horrendo que todos, antes de morir, sienten: el dolor del arrepentimiento. Y se pregunta:
“¡Dios mío! ¿Qué he hecho con toda una vida? Si solamente volviera a vivir, haría esto, haría aquello, evitaría lo otro”.

Se ha comprobado científicamente que después de que el ser humano fallece, unos instantes luego que se detiene el corazón, llega al cerebro un flujo adicional de sangre, el suficiente para que recorra lo que ha sido toda su vida. Es cuando experimenta el dolor más terrible que puede soportar el hombre: el dolor del arrepentimiento.

Mi querido amigo, que no te suceda esto, tienes vida, tienes tiempo; no importa tu edad. Dime, ¿Qué vas a hacer con el tiempo que te queda de vida?
Juan, se sintió muy mal, pues tuvo mil deseos que nunca pudo satisfacer y sueños que no logró.
Jamás experimentó algo muy bello llamado autorrealización: hacer lo que te gusta.
Nunca se dio la oportunidad a sí mismo, por eso sufrió el dolor del arrepentimiento.

Quiero informarte que hay dos dolores qué pagar en la vida:
el dolor del arrepentimiento o bien el dolor de la disciplina.
Yo te aconsejo que pagues este último, porque la disciplina empieza como un dolor, pero cuando ya se transforma en un hábito, lo empieza a disfrutar el cuerpo.

¿Soy víctima del medio? Debes hacerte esta pregunta y aceptar la respuesta; un problema comprendido y aceptado está resuelto a la mitad.
¿Quiero que mis hijos sean víctimas del medio? ¿No? Entonces proporciónales uno mejor, pero no olvides que antes que ellos cambien debes cambiar tú.

Eres lo que eres y estás en donde estás, por lo que has puesto en tu mente.
Puedes cambiar lo que eres y puedes cambiar en donde estás, cambiando lo que pongas en tu mente. ¿De acuerdo?
Por último, ¿qué puedo hacer, si es que soy víctima del medio para cambiar?
No importa si eres carpintero, panadero, doctor, profesor, estudiante o ama de casa… no interesa. ¿Estás incrementando tus talentos? ¿Y tus habilidades?

El tiempo sólo, no nos hace más inteligentes o sabios si a diario no incrementamos información en nuestra computadora mental. ¿Qué estás aprendiendo para incrementar tus habilidades y talentos? Quiero que cada mañana te preguntes: ¿cómo puedo ser mejor este día? ¿Qué puedo hacer para valer más? (No te olvides de que el que más sabe, es quien más vale.)

Aprende a ser mejor en lo que haces, disfrútalo y automáticamente irás adquiriendo un valor agregado.
De esa forma dejarás de ser víctima del medio.






SUERTE...Y UN ABRAZO.

ACTIVOS Y SALUDABLES.

ACTIVOS Y SALUDABLES
(Tomado del suplemento La revista de el Universo, del día Domingo, 08 de Agosto de 2010 Sheyla Mosquera de Calderón) .

El envejecimiento debe aceptarse como un proceso natural. Es la única forma de reflejar juventud con una actitud positiva.

Llegar a los años dorados para algunas personas significa avanzar otro escalón en sus vidas, sobre todo cuando lo hacen con optimismo y alegría. En cambio, para otras, es sinónimo de cansancio o aburrimiento.

La decisión de cómo quieren envejecer o llegar a viejos depende exclusivamente de cada uno. Actualmente hay personas, a partir de los 50 años, que se preocupan por mantenerse activos, ágiles y en forma, porque acuden a gimnasios o hacen algún deporte.

Un ejemplo de una buena vejez son los esposos Anita Álvarez de Insua, de 76 años, y Enrique Insua Vergara, de 84. Desde que se casaron, hace 51 años, se han mantenido activos y se han preocupado por caminar al menos dos o tres veces a la semana, llevar una alimentación saludable y disfrutar de la vida juntos, ya sea viajando dentro y fuera del país, saliendo a tomar un cafecito en alguna cafetería o pasar en compañía de sus diez nietos.

“Lo importante para envejecer felices es el amor y la alegría permanentes”, dice Anita. “Si estoy en algún momento deprimida, Enrique me pone música antigua de Frank Sinatra o jazz para que me relaje. Me mira y me hace reír. Otro secreto es ayudar al prójimo, soy voluntaria de Asvolh en el hospital Roberto Gilbert, al que voy una vez a la semana. Pero, sobre todo, hay que tener un espíritu joven”, asegura.

Pero ¿qué es la vejez? La psicóloga clínica Rosita Sánchez Laserna dice que es la última etapa en el ciclo de vida de un ser humano. Tiene connotaciones diferentes en las personas y depende de factores como la historia de aprendizaje, las circunstancias de vida que han tenido, y también dependerá de las actitudes que han desarrollado.

“Vejez no es sinónimo de deterioro, significa vivir la vida con coherencia y plenitud. Tampoco es el fin de las metas, pero sí es necesario creer que hicieron lo mejor que pudieron y no por eso se deja de soñar y de ser creativo”.

También, agrega, es una etapa en la que muchos aspectos implican ganancia, aunque en otros haya pérdidas. Es un lapso donde la sabiduría permite aceptar las limitaciones que se pueden ir presentando.

Según la psicóloga clínica Balbina Salazar de Thoret, quienes llegan a los años dorados, a partir de los 50, con optimismo, es porque se han preocupado por tener una buena vejez en el sentido físico, mental y espiritual. Son individuos con espíritu libre y juvenil que han logrado vivir en equilibrio y calma, aunque experimenten las dificultades propias de la edad o de las actividades laborales.

Son muy diferentes de aquellos que se quejan porque les llegó el día lunes y siempre deben acudir a trabajar o están hartos de hacer lo mismo todos los días. O se molestan porque quisieran que algún miembro del hogar colabore con ellos en los quehaceres de la casa o con los gastos que este conlleva, entre otras.

El envejecimiento debe ser tomado como un proceso natural en el que se debe aprender a aceptar que algún día la cabeza se llenará de canas o el rostro aparecerá con arrugas. Pero no quiere decir que la persona descuide e ignore que actualmente hay formas de llevar los años con todos los cuidados que el cuerpo merece. Sea mimándolo en un spa calificado, tomando sesiones de yoga, tai-chi o natación. Incluso llevando una alimentación balanceada, entre otros cuidados.

Pero cuando el ser humano no acepta verse en el espejo con arrugas o siente que ya no puede realizar las mismas actividades que podía hacer de joven, su psiquis se afecta, más aún si ha tenido una muy buena apariencia física. Puede sufrir de baja autoestima o depresión. Sobre todo, si no ha llevado una vida feliz en su hogar o no ha podido alcanzar las metas propuestas.

Incluso, refiere Sánchez Laserna, está demostrado que muchas enfermedades tienen un componente emocional muy alto y que el estrés, el enojo, la ira, la amargura, el odio, el rencor y el resentimiento solo hacen aumentar la posibilidad de sufrirlas y poner más arrugas.

Prepararse positivamente
Toda persona, dice Salazar de Thoret, debe prepararse para la vejez. Una forma es mirar y enfocarse positivamente en la vida. Los problemas hay que dejarlos atrás, porque nos agobian y envejecen. Por eso hay jóvenes adultos con un envejecimiento prematuro. Mientras que otros con más edad lucen con diez años menos y totalmente lúcidos. Estos son muy sociables, visitan amistades todas las semanas o salen a caminar a un mall solos o acompañados. Además, se mantienen siempre ocupados en una actividad intelectual o artística, como leer mucho para estar informado sobre qué está ocurriendo en el mundo, pintar, tocar un instrumento musical, jugar Scrabble o hacer crucigramas. Incluso ayudan a otras personas mediante voluntariados.

Sánchez Laserna dice que las personas viejas y optimistas saben reír ante todo de sí mismas, disfrutan la vida y aceptan sus limitaciones. No están renegando del paso de sus años y del deterioro de su cuerpo, sino que ven lo positivo de tener más conocimientos, experiencias y vivencias que compartir. Le ven siempre el lado amable a la vida y se sienten con fortaleza para enfrentar la vejez con entereza.

“El espíritu juvenil de algunas personas no tiene que ver con los años, sino con el interior, con las actitudes con que ha enfrentado la vida, las dificultades, las alegrías, los sinsabores y todo lo que vivir implica. Tiene que ver más con un estado de gozo y plenitud interior que con un estado exterior”.

Tips para sentirse joven
La psicóloga Balbina Salazar de Thoret da las siguientes recomendaciones:
No hay que aislarse, más bien sociabilizar mucho más que antes, porque la tendencia es estar solo para pensar.
• Cuando se llega a adultos mayores nuestra personalidad sufre cambios, muchos caen en depresiones o ansiedades.
• Nunca deje de practicar un deporte activo como la natación.
• Siempre establezca una dieta balanceada de acuerdo con sus necesidades particulares.
• Visite al geriatra para que lleve un control de la salud.
• La terapia ocupacional se debe convertir en el hobby que regenere al senescente.
• Hacer bailoterapia ayuda mucho a la movilidad del cuerpo y evita dolores de las articulaciones.

jueves, 13 de mayo de 2010

mensaje llegado por internet....para compartirlo.

Léelo con atención...

Antes de Rezar…PERDONA
Antes de Hablar…ESCUCHA
Antes de Escribir…PIENSA
Antes de Gastar…GANA
Antes de Criticar…ESPERA
Antes de Rendirte…PRUEBA

Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida. De lo que hables, lo obtendrás.

Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.
Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.
Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado.
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias.
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción.

No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.

Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.
Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.
Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.
Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.
Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino'

Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !

¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!
Cuando el filosofo señala la luna, el tonto se fija en el dedo.
'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'.
'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar,
así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios'
'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.'
No estés ocupado todo el día…comparte éste mensaje de inspiración, ¡¡ yo lo acabo de hacer !!
'QUE COSA EXTRAÑA ES EL HOMBRE, NACER NO PIDE, VIVIR NO SABE, y MORIR NO QUIERE'

miércoles, 17 de febrero de 2010

La tetera encantada.

Hace muchos años, un médico rural llegó cabalgando hasta un pueblo del sur de Estados Unidos, entró a la droguería del pueblo,y hablando en voz baja con el dependiente ( ASA CANDLER ), después de regatear casi una hora, pactó y vendió en $500 Dólares (los ahorros de toda la vida del dependiente), una vieja tetera con una paleta de madera para revolver y dentro de ella, una receta secreta para preparar un caliente y delicioso brebaje.

Por supuesto ambos no estaban realmente concientes de lo que compraba o de lo que vendía, por tanto quedaron las partes satisfechas con la transacción.

Lo que el dependiente había comprado realmente era una idea! la vieja tetera, la cuchara de madera y el mensaje secreto escrito en el trocito de papel eran cosas incidentales. Las curiosas cualidades de aquella tetera, que dieron origen a un milagro, fue cuando su nuevo propietario mezclara, según las instrucciones secretas, un ingrediente sobre el cual ni el médico sabía nada........
ese ingrediente era la IMAGINACION (se le ocurió ponerle hielo, cuando el contenido se enfrió.....).

Todo este hecho tuvo su origen muy cerca de ahí, donde el dependiente conoció a su esposa, y ella le había hablado de la tetera encantada, ya que asiduamente compraba y consumía dicho contenido. Era el contenido de esa tetera lo que estaban bebiendo cuando él le pidió que lo aceptase "para lo mejor o para lo peor"......

Sea Usted quien fuere, viva donde viva, y sea cualquiera la ocupación a la que se dedique, recuerde cada vez que vea, disfrute o lea COCA COLA......que este vasto imperio de riqueza y de singular sabor surgió de una sola idea movida por el amor.

-tomado del libro "piense y hagase rico"- (napoleón Hill).

martes, 16 de febrero de 2010

La historia que me llegó por internet, de Pepe.......

LA HISTORIA DE PEPE

Pepe es el tipo de persona que te encantaría ser.
Siempre está de buen humor y siempre tiene algo positivo que decir. Cuando alguien le preguntaba cómo le iba, el respondía:
"Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".
Es un Gerente único.... tal vez por eso varias meseras lo habían seguido de restaurante en restaurante.
La razón por la que las meseras seguían a Pepe era por su actitud.

Él es un motivador natural: si un empleado tenía un mal día, Pepe estaba ahí para decirle al empleado como ver el lado positivo de la situación.
Ver este estilo realmente causa curiosidad, así que un día fui a buscar a Pepe y le pregunté:
No lo entiendo.... no es posible ser una persona positiva todo el tiempo
¿Cómo lo haces?...
Pepe respondió:
"Cada mañana me despierto y me digo a mi mismo: Pepe, tienes dos opciones hoy: Puedes escoger estar de buen humor o puedes escoger estar de mal humor."
"Escojo estar de buen humor".

"Cada vez que sucede algo malo, puedo escoger entre ser una víctima o aprender de ello. Escojo aprender de ello".

"Cada vez que alguien viene a mí para quejarse, puedo aceptar su queja o puedo señalarle el lado positivo de la vida.
Escojo señalarle el lado positivo de la vida".

Sí, claro, pero no es tan fácil, protesté.
"Si lo es", dijo Pepe.

"Todo en la vida es acerca de elecciones. Cuando quitas todo lo demás, cada situación es una elección".
"Tú eliges cómo reaccionas ante cada situación, tu eliges cómo la gente afectará tu estado de ánimo, tú eliges estar de buen humor o mal humor".
"En resumen, TU ELIGES COMO VIVIR LA VIDA".
Reflexioné mucho en lo que Pepe dijo, pero realmente lo asimilé Tiempo después, ya que perdimos contacto, pero con frecuencia pensaba en lo que se tenía que hacer.....optar por tener una elección en la vida en vez de reaccionar contra ella.

Mucho tiempo después, Pepe hizo algo que nunca debe hacerse en un negocio de restaurante, dejó la puerta de atrás abierta y una mañana fue asaltado por tres ladrones armados......mientras trataba de abrir la caja fuerte, su mano temblando por el nerviosismo resbaló de la combinación. Los asaltantes sintieron pánico y le dispararon. Con mucha suerte, Pepe fue encontrado relativamente pronto y llevado de emergencia a una clínica.
Después de ocho horas de cirugía y semanas de terapia intensiva, Pepe fue dado de alta, aún con fragmentos de bala en su cuerpo.

Cuando me encontré con Pepe,después del accidente,le pregunté como estaba, me respondió: "Si pudiera estar mejor, tendría un gemelo".

Le pregunté qué pasó por su mente en el momento del asalto.
Contestó: "Lo primero que vino a mi mente fue que debí haber cerrado con llave la puerta de atrás.
Cuando estaba tirado en el piso, recordé que tenía dos opciones:
Podía elegir vivir.....
o podía elegir morir.
"Elegí vivir".

"¿No sentiste miedo?" Le pregunté.
Pepe continuó: "Los médicos fueron geniales. No dejaban de decirme que iba a estar bien. Pero cuando me llevaron al quirófano y vi las expresiones en las caras de los médicos y enfermeras, realmente me asusté. Podía leer en sus ojos: "es hombre muerto.
"Supe entonces que debía tomar una decisión.

"¿Qué hiciste?" Pregunté.
"Bueno, uno de los médicos me preguntó si era alérgico a algo y respirando profundo grité: - "Si, a las balas"
- Mientras reían, les dije:
"Estoy escogiendo vivir, opérenme como si estuviera vivo, no muerto".

Pepe vivió por la maestría de los médicos, y sobre todo por su asombrosa actitud.

Aprendió que cada día tenemos la elección de vivir plenamente.
la ACTITUD, al final, lo es todo.

Ahora tienes dos elecciones con respecto a esto:
1. Pasar por alto este mensaje.
2. Darlo a conocer.

Recuerda, sólo se frustran aquellos que dejan de ver la parte positiva de sus resultados y de la vida...
Yo escogí la opción 2.
y Tú.....????.

He aprendido.

He aprendido....que nadie es perfecto
hasta que no te enamoras.

He aprendido que....la vida es dura
pero yo lo soy más!!

He aprendido que....las oportunidades no se pierden nunca,
las que tu dejas marchar...las aprovecha otro.

He aprendido que....cuando siembras rencor y amargura,
la felicidad se va a otra parte.

He aprendido...que necesitaría usar siempre palabras buenas...
porque mañana quizás uno se las tenga que tragar.

He aprendido...que una sonrisa es un modo económico
para mejorar nuestro aspecto.

He aprendido...que no puedo elegir como me siento...
pero siempre puedo hacer algo al respecto.

He aprendido que...cuando un hijo recién nacido
tiene mi dedo en su puñito....
me tiene enganchado a la vida.

He aprendido que...todos quieren vivir en la cima de la montaña...
pero toda la felicidad pasa mientras la escalas.

He aprendido que...se necesita gozar del viaje
y no pensar sólo en la meta.

He aprendido que...es mejor dar consejos sólo en dos circunstancias...
cuando son pedidos y
cuando de ello depende la vida.

He aprendido que...cuanto menos tiempo derrocho...
más cosas hago.

He aprendido que si comparto lo que sé.....
recibiré el doble de bendiciones.

Ojalá te sirva saber que la vida es un constante ir y venir.
y no sólo una estación de llegada.


Buena suerte.

Albert Einstein(1879- 1955), Premio Nobel de Física en 1921





*1*.. -Un periodista le pregunta a Einstein" ¿Me puede Ud. explicar la Ley de la Relatividad? "Einstein le contesta "¿Me puede Ud. explicar cómo se fríe un huevo?". El periodista lo mira extrañado y le contesta "Pues, si, si que puedo", a lo cual Einstein replica "Bueno, pues hágalo, pero imaginando que yo no sé lo que es un huevo, ni una sartén, ni el aceite, ni el fuego"...
*2*. -Durante el Nazismo Einstein, a causa de ser judío, debió de soportar una guerra en su contra con el fin de desprestigiar sus investigaciones. Uno de estos intentos se dio cuando se compilaron las opiniones de 100 científicos que contradecían a las de Einstein, editadas en un libro llamado "Cien autores en contra de Einstein". A esto Einstein respondió: "¿Por que cien? .....Si estuviese errado, haría falta solo uno"...
*3*. -En una conferencia que Einstein dio en el Colegio de Francia, el escritor francés Paul Valery le pregunto: Profesor Einstein, Cuándo tiene una idea original, ¿qué hace? ¿La anota en un cuaderno o en una hoja suelta?
A lo que Einstein respondió: "*Cuando tengo una idea original no se me olvida*"...
*4*. -Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. Al final de su vida, un periodista le preguntó que posibles repercusiones habían tenido sobre su fama estos cambios. Einstein respondió: "Si mis teorías hubieran resultado falsas, los estadounidenses dirían que yo era un físico suizo; los suizos, que era un científico alemán; y los alemanes que era un astrónomo judío"...
*5*. -En una reunión social Marilyn Monroe se cruzó con Albert Einstein, esta le sugirió lo siguiente: "Que dice profesor, deberíamos casarnos y tener un hijo juntos.. ¿Se imagina un bebe con mi belleza y su inteligencia? ", Einstein muy seriamente le respondió: "Desafortunadamente temo que el experimento salga a la inversa y terminemos con un hijo con mi belleza y su inteligencia" ... "
*6*. -Se cuenta que en una reunión social Einstein coincidió con el actor Charles Chaplin. En el transcurso de la conversación, Einstein le dice a Chaplin: - Lo que he admirado siempre de usted es que su arte es universal; todo el mundo le comprende y le admira. A lo que Chaplin respondió: - "Lo suyo es mucho más digno de respeto; todo el mundo le admira y prácticamente nadie lo comprende".. .
*7*. -Y por ultimo uno de los chistes favoritos que Einstein relatara en reuniones con políticos y científicos. Se cuenta que en los años 20 cuando Albert Einstein empezaba a ser conocido por su Teoría de la Relatividad, era con frecuencia solicitado por las universidades para dar conferencias. Dado que no le gustaba conducir y sin embargo el coche le resultaba muy cómodo para sus desplazamientos, contrato los servicios de un chofer. Después de varios días de viaje, Einstein le comento al chofer lo aburrido que era repetir lo mismo una y otra vez. "Si quiere", le dijo el chofer, "le puedo sustituir por una noche. He oído su conferencia tantas veces que la puedo recitar palabra por palabra. Einstein le tomo la palabra y antes de llegar al siguiente lugar, intercambiaron sus ropas y Einstein se puso al volante. Llegaron a la sala donde se iba a celebrar la conferencia y como ninguno de los académicos presentes conocía a Einstein, no se descubrió
la farsa. El chofer expuso la conferencia que había oído repetir tantas veces a Einstein. Al final, un profesor en la audiencia le hizo una pregunta. El chofer no tenia ni idea de cual podía ser la respuesta, sin embargo tuvo un golpe de inspiración y le contesto: "La pregunta que me hace es tan sencilla que dejare que mi chofer, que se encuentra al final de la sala, se la responda"...

lunes, 15 de febrero de 2010

EL ORIGEN DEL PREMIO NOBEL

Un día, cierto hombre rico y famoso, encontró en el periódico su propio obituario.
Se había difundido la falsa noticia de un accidente y la prensa desplegó: Fallece el rey de la dinamita, mercader de la muerte.
En efecto, era hijo de un fabricante de armas que perfeccionó el uso de la dinamta y se hizo multimillonario gracias a ello, mas cuando vio su obituario, se sintió desdichado al comprender que pasaría a la historia como el "mercader de la muerte".
Entonces invirtió toda su fortuna y energía en pro de la paz y el perfeccionamiento humano.
Hoy el mundo lo recuerda como un personaje extraordinario: Alfredo Nobel.....instaurador del premio Nóbel.

miércoles, 10 de febrero de 2010

CORRER EL RIESGO......

Al reir, se corre el riesgo de parecer tonto.
al llorar, se corre el riesgo de parecer sentimental.
al acercarse a los demás, se corre el riesgo de involucrarse.
al demostrar los sentimientos, se corre el riesgo de demostrar su verdadero YO.
El poner las ideas y los sueños delante de la gente, se corre el riesgo de perderlos.
al amar, se corre el riesgo de no ser correspondidos.
al vivir se corre el riesgo de morir antes de tiempo.
al esperar se corre el riesgo de desesperar.
al intentar se corre el riesgo de fracasar.
-anónimo-

VIVE HOY....MAÑANA QUIEN SABE!!!!

Despierta....que el sueño paraliza.
Actúa, que la inercia no lleva a ningún lado.
Esfuérzate, que la jornada es larga y sólo al final será productiva.
Espera el momento propicio....ya llegará toda oportunidad.
Trabaja arduamente, que el ocio mata toda iniciativa.
Venciéndote.... vencerás......el peor enemigo es uno mismo.
Si necesitas ayuda....la encontrarás al final de tu propio brazo.
No temas dar....toda generosidad será siempre muy bien recompensada.
sigue.....insiste.....ya lo conseguirás.
No dudes....y lo lograrás.
La sonrisa, es el idioma universal que derriba toda barrera.
Todos darían todo lo que saben por la mitad de lo que ignoran.
Mucho mejor hacer HOY....que prometerlo algún día.
Lo imposible de hoy, puede ser POSIBLE si no dejamos nada para mañana.
Disfruta HOY.....es más tarde de lo que crees.
Los que NUNCA se equivocaron, no lo intentaron ni lo harán NUNCA.
Uno es lo que es, por la suma de lo que ha vivido.
La alegría es la mejor forma de expresar gratitud.
No hay peor día, que cuando olvidamos reirnos.
La caricia o el beso más importante no es el primero, sino el último.
Es sabio no decir TODO lo que pensamos. Pero más lo es, pensar todo lo que vamos a decir.
No nos dejemos limitar por los demás.....Otros pueden detenernos temporalmente....pero el único que lo puede hacer permanentemente, SOMOS NOSOTROS MISMOS.
Lo que realmente importa es lo que sucede EN nosotros...no A nosotros......
qué es más importante, la acción errada dirigida hacia nosotros, o la reacción errada dentro de nosotros????
Aprendamos a tomar las decisiones más importantes antes de las tormentas.....
se pueden evitar tormentas pensando y planificando con anticipación.